EMPRESA IMPERMEABILIZACIÓN EN MADRID:
TERRAZAS, FACHADAS Y CUBIERTAS
La impermeabilización en Madrid es clave para proteger estructuras frente a la humedad y las filtraciones. En Vertical 180, ofrecemos soluciones personalizadas para prevenir daños estructurales, mejorar la eficiencia energética de los edificios y garantizar la durabilidad de las superficies tratadas.

ESPECIALISTAS EN
DE IMPERMEABILIZACIÓN EN ALTURA
Nuestros servicios están respaldados por medidas de seguridad como líneas de vida, barandillas de seguridad y escaleras de seguridad especializadas, garantizando la seguridad en cada proyecto, incluso en condiciones de difícil acceso o en alturas considerables.

TIPOS DE IMPERMEABILIZACIONES
EN ALTURA
Impermeabilización de Terrazas
Utilizamos sistemas de membranas líquidas, láminas asfálticas y poliuretanos, que ofrecen una barrera eficaz contra el agua. Nuestro equipo evalúa las características de cada superficie para elegir el mejor método de impermeabilización.
Impermeabilización de Fachadas
Protegemos las fachadas contra la lluvia y la humedad ambiental mediante revestimientos impermeables y tratamientos hidrofugantes. Esto no solo evita filtraciones, sino que también mejora la durabilidad de los materiales de construcción.
Impermeabilización de Cubiertas
Ofrecemos soluciones duraderas para evitar goteras y daños estructurales, utilizando materiales de alta resistencia y técnicas avanzadas. Realizamos impermeabilizaciones tanto en cubiertas planas como inclinadas.

ALGUNOS
TRABAJOS REALIZADOS
Ventajas Competitivas de Vertical 180
Como expertos en trabajos en altura y trabajos verticales en Madrid, te ofrecemos:
Evaluamos cada proyecto para ofrecer la mejor solución técnica y económica.
Especialistas en trabajos en altura con formación en seguridad laboral.
Uso de materiales certificados y técnicas avanzadas que garantizan resultados duraderos.
Seguimiento post-servicio para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas aplicados.
CERTIFICACIONES DE
PUNTOS DE ANCLAJE
En Vertical 180, podemos certificar los anclajes necesarios para poder cumplir con la normativa EN 795 y de esta forma asegurar que un anclaje es válido y su uso es seguro.


¿Por qué es necesario revisar y certificar los anclajes?
Tanto en Industria, como en Obra Civil, las certificaciones de este tipo de instalaciones son cada vez más habituales y han de hacerse "in situ", puesto que lo que permitirá certificar un anclaje es la superficie sobre la que se instala dicho anclaje. Las pruebas de extracción se realizan gracias a herramientas especializadas y calibradas para poder tener un dato exacto de su resistencia a la extracción con un aporte en KN que nos ofrecerá conocer si la fuerza que ejercen los pernos, cáncamos o varillas están dentro de los parámetros que dicta la norma.
Los anclajes en superficie se instalan mediante elementos químicos o mecánicos, en cualquiera de los dos casos, este elemento, según las ultimas revisiones de la normativa, pasa a ser un elemento estructural y como tal, forma parte de la estructura donde se ancla.