Norma EN 795 Tipo D: Requisitos y Aplicación de las Líneas de Vida Horizontales Rígidas



La norma UNE-EN 795:2012 regula los dispositivos de anclaje utilizados como parte de los sistemas anticaídas, definiendo los requisitos de seguridad que deben cumplir para proteger eficazmente a los trabajadores frente al riesgo de caída desde altura. Dentro de esta norma, la categoría D está dedicada a los sistemas horizontales rígidos, comúnmente conocidos como líneas de vida rígidas.

Líneas de vida por rail horizontal rígida

¿Qué son las Líneas de Vida Rígidas EN 795 D?

Los sistemas de tipo D están compuestos por un carril rígido horizontal (normalmente de acero galvanizado, acero inoxidable o aluminio), fijado a una estructura estable. Un carro móvil o deslizador se desplaza a lo largo del carril, y sirve de punto de anclaje para conectar los equipos de protección individual (EPI) del trabajador.

Su función es garantizar la protección continua durante el desplazamiento, ofreciendo mayor estabilidad que las líneas flexibles y minimizando la distancia de caída.

Clasificación de la Norma EN 795

La norma divide los dispositivos de anclaje en cinco tipos:

Tipo A: anclajes puntuales fijos.

Tipo B: anclajes transportables o provisionales.

Tipo C: líneas de vida horizontales flexibles (cable o cuerda).

Tipo D: líneas de vida horizontales rígidas (carril).

Tipo E: anclajes por contrapeso para superficies planas.

Requisitos Técnicos según EN 795 D

La norma EN 795 tipo D establece criterios exigentes para garantizar la eficacia y seguridad de estos dispositivos. Entre los principales requisitos destacan:

  • Resistencia mínima: el sistema debe resistir una carga de 12 kN sin sufrir deformaciones que comprometan su funcionalidad.
  • Desplazamiento seguro del carro: el carro móvil debe desplazarse sin interrupciones, incluso en tramos curvos o inclinados, garantizando la movilidad sin perder la conexión con el anclaje.
  • Compatibilidad con EPI: el sistema debe ser utilizado junto con arneses (EN 361), conectores (EN 362) y absorbedores de energía (EN 355) certificados.
  • Instalación fija: el carril debe estar anclado a una estructura sólida que soporte la carga máxima prevista.
  • Capacidad para varios usuarios: algunos sistemas tipo D permiten el uso por más de un usuario simultáneamente, siempre que así lo indique el fabricante y se respete el diseño aprobado.

Además, todos los dispositivos deben acompañarse de un manual técnico que especifique su instalación, uso, mantenimiento y revisiones periódicas, conforme a la Directiva 2001/95/CE sobre seguridad general de los productos.

Ventajas de las Líneas de Vida Horizontales Rígidas

  • Sin flecha de caída: el carril rígido no se deforma, lo que permite una distancia de caída menor y evita el efecto péndulo.
  • Alta durabilidad: resisten mejor los efectos de la corrosión, especialmente los modelos en acero inoxidable o aluminio anodizado.
  • Desplazamiento fluido: ideal para zonas de tránsito continuo y frecuente.
  • Bajo mantenimiento: frente a las líneas flexibles, requieren menos ajustes y revisiones.

Normativa Complementaria y Responsabilidad Legal

El uso de líneas de vida rígidas EN 795 D está contemplado dentro del Real Decreto 1215/1997, que obliga a los empresarios a adoptar las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean seguros. Además, el RD 1627/1997 sobre seguridad en obras de construcción establece la necesidad de proteger a los trabajadores frente a riesgos de caída desde altura mediante sistemas adecuados y certificados.

El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones económicas y responsabilidad penal en caso de accidente laboral, de acuerdo con la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Vertical 180: Instalación de Líneas de Vida EN 795 D en Madrid

En Vertical 180 somos expertos en la instalación de líneas de vida conforme a la norma EN 795 tipo D, diseñadas a medida para cada proyecto y con los máximos estándares de seguridad. Realizamos un análisis exhaustivo de la estructura, seleccionamos el sistema más adecuado y nos encargamos de la instalación certificada.

Además de la instalación de líneas de vida en Madrid, también ofrecemos nuestros servicios para la instalación de sistemas de seguridad en altura en Segovia, Ávila y Toledo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × uno =